Tuta absoluta, es un microlepidóptero perteneciente a la familia Gelechiidae, originario de Sudamérica. Es una oruga de apenas 7mm que afecta principalmente a las plantaciones de tomate y otras solanáceas como la berenjena, la patata, y el pepino dulce. Desde su detección a finales del 2006 al norte de la provincia de Castellón, ha invadido la práctica totalidad de la costa mediterránea española, donde dado su elevado potencial reproductivo, la ausencia de enemigos naturales nativos y unida a la alta resistencia a los tratamientos químicos , está ocasionando graves daños en los cultivos de tomate.
- Biología
La mayor actividad de las polillas es matinal-crepuscular, durante el día los adultos permanecen escondidos ente las hojas.
La polilla del tomate presenta cuatro estados larvarios bien definidos. Diferentes en tamaño entre 1 y 8mm, y color gris blanquecino a verde.
La larva deja de comer para formar un capullo en la planta o se deja caer al suelo por medio de un hilo de seda para desarrollar el periodo de pupa.
- Daños
La larva puede también barrenar brotes, flores y frutos, pero prefiere las hojas en formación y racimos florales.
Sobre las hojas, las larvas se alimentan únicamente del tejido del mesófilo, dejando la epidermis intacta. Las galerías sobre el tallo alteran el desarrollo general de las plantas afectadas
- Estrategia de lucha
- Utilizar mallas antipolillas (6×6 hilos/cm2) en puertas y ventanas laterales y cenitales.
- Colocar trampas de agua o tipo delta con feromonas para detectar la posible presencia de la plaga
- Observar brotaciones jóvenes y frutas pequeñas para detectar los primeros síntomas del ataque y especialmente debajo del cáliz de los frutos
- No realizar dos tratamientos seguidos con el mismo producto de cada grupo y no realizar más de tres aplicaciones por campaña con spinosad o indoxarcarb. (cuidado con las resistencias de los insectos)
- Material de poda y frutos de destrío no abandonarlos al aire libre sino destruirlos y enterrarlos
CAPTURAS EN TRAMPA DELTA O TRAMPA DE AGUA |
MATERIA ACTIVA
|
COMPATIBILIDADES CON INSECTICIDAS AUXILIARES |
1 insecto /trampa y dia (tratamiento preventivo) | Bacilus Thuringiensis | Compatible |
Azadiractín | Compatible | |
> 1 insecto / trampa y dia | Spinosad | Compatible * |
Indoxsacard | Compatible |
* Para el Spinosad guardar un plazo de al menos 10 dias para realizar sueltas de insectos auxiliares.
- NUEVOS ESTRATEGIAS
Un insecto autóctono que ya existía de forma espontánea en España, es la nueva solución biológica contra la plaga de la Tuta absoluta. El insecto, cuyo nombre científico es Trichogramma achaeae, parasita los huevos de Tuta absoluta y, por tanto, impide el desarrollo de nuevas generaciones de la plaga. Por tratarse de un insecto autóctono, está perfectamente adaptado a las condiciones climáticas de la provincia de Almería y se muestra activo dentro de un amplio rango de temperaturas (entre 7 ºC a 42 ºC).
Trichogramma achaeae
Parasitación de un Huevo de Tuta
Se espera que la entrada de Trichogramma achaeae en los protocolos de lucha integrada contra plagas de invernadero suponga una verdadera revolución en el control biológico debido a que, hasta el momento, sólo era posible exterminar la plaga de la polilla del tomate con agroquímicos.
Recordemos que muchos productos fitosanitarios (materias activas) van a dejar de existir, por eso algunos organismos como Asaja, Coag, Upa , Faeca y la Interprofesional de Frutas y Hortalizas (Hortytruta), los representantes de la Consejería han anunciado que la Junta ha solicitado al Ministerio que amplíe el plazo de utilización de dos productos fitosanitarios, tras la reciente autorización excepcional para el control de la Tuta en el cultivo del tomate, gracias a la cual pueden usarse hasta el 10 de febrero de 2010.
Esto nos lleva a ir buscando otros sistemas para luchar contra las plagas y una de ellas es la lucha con depredadores naturales o trampas de atracción sexual.