MANIPULACION DE PLAGUICIDAS

Blog de Josep Serrano Albir

Posts Tagged ‘Lucha integrada’

Los Plaguicidas y el cambio climático

Posted by Josep en 12 junio 2014

Os dejo un artículo interesante de ARS del 11 de junio Ann Perry

Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)

 

Investigaciones por el USDA sobre el cambio climático y los efectos de los inviernos más calientes publicadas hoy en la revista científica ‘PLOS ONE’

Por Ann Perry
11 de junio de 2014

WASHINGTON, D.F., el 11 de junio de 2014—Los resultados de investigaciones por el fisiólogo de plantas Lewis Ziska, quien trabaja con el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés) han sido publicados hoy en la revista científica ‘PLOS ONE’. Estos hallazgos proyectan cambios en la producción de cultivos como resultado de aumentos en la temperatura del aire debido al cambio climático. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del USDA, y esta investigación apoya la prioridad del USDA de responder al cambio climático.

En el estudio publicado hoy, los investigadores observaron que uno de los efectos de aumentos en la temperatura del aire podría ser un aumento correspondiente en las poblaciones de insectos plagas, malas hierbas y hongos como resultado de las temperaturas más cálidas durante el invierno. Esto podría llevar a la necesidad de aumentos en el uso de pesticidas por los agricultores para controlar estas plagas y mantener los niveles de producción del cultivo de soya.

"Uno de nuestros desafíos más críticos es encontrar maneras de mantener y aumentar la producción de cultivos durante el cambio climático", dijo Chavonda Jacobs-Young, quien es administradora del ARS. "Estos estudios destacan la importancia de realizar investigaciones que nos ayudan a enfrentarse a estos desafíos y facilitar el desarrollo de opciones económicas para la producción sostenible de alimento, pienso y fibra".

En las regiones templadas, la distribución y supervivencia de los insectos plagas a menudo es detenida por las temperaturas bajas durante el invierno. Ziska, quien trabaja en el Laboratorio de Sistemas de Cultivos y Cambio Climático Global mantenido por el ARS en Beltsville, Maryland, examinó las aplicaciones medias de plaguicidas desde el 1999 para los cultivos comerciales de soya en un transecto longitudinal de 1.300 millas desde Minnesota hasta Luisiana. Las temperaturas mínimas diarias en el área del estudio variaron de 20 grados bajo cero Fahrenheit a 23 grados Fahrenheit.

Aunque los rendimientos de soya por acre no variaron por estado, los aumentos en las aplicaciones totales de plaguicidas fueron correlacionadas positivamente con aumentos en las temperaturas mínimas durante el invierno. Esto sugiere que aumentos en las temperaturas mínimas podrían llevar a aumentos en el uso de plaguicidas.

Ziska determinó que del 1977 al final del 2013, las temperaturas mínimas durante el invierno fueron aumentadas por todo el transecto, aunque la tasa de aumento fue más grande en los estados norteños tales como Minnesota comparados con los estados sureños tales como Luisiana. Esta observación es coherente con las proyecciones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático sobre la temperatura y la latitud.

Ziska usó estos hallazgos para proyectar el uso de plaguicidas en el futuro, y determinó que si estas tendencias continúan, el uso de plaguicidas en el cultivo de soya en las varias regiones también podría cambiar, con más uso de herbicidas en los estados norteños y más uso de insecticidas y fungicidas en los estados sureños. En total, según Ziska, estos hallazgos indican que aumentos en las aplicaciones de pesticidas podrían proveer una manera de mantener la producción de la soya en respuesta a los aumentos posibles en las plagas asociadas con aumentos en las temperaturas mínimas diarias y el cambio climático.

Posted in Lucha integrada | Etiquetado: | Leave a Comment »

Científicos identifican compuestos del aceite de jatropha que pueden repeler insectos

Posted by Josep en 5 noviembre 2012

Una planta usada en África y la India como un remedio natural contra los insectos plagas ha llevado al descubrimiento de algunos compuestos naturales para repeler insectos.

Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han identificado componentes del aceite de las semillas de Jatropha curcas que pueden repeler mosquitos. Científicos en la Unidad de Investigación de la Utilización de Productos Naturales (NPURU por sus siglas en inglés) mantenida por el ARS en Oxford, Misisipí, a menudo han descubierto compuestos derivados de plantas que tienen la capacidad de impedir los insectos. Ellos comienzan su búsqueda cogiendo plantas en su hábitat natural e investigando las plantas usadas en los remedios tradicionales.

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés).

Después de aprender que la gente en la India queman el aceite de las semillas de J. curcas en lámparas para prevenir la entrada de los insectos plagas en hogares y otras áreas, químico Charles Cantrell con la NPURU extrajo el humo de la planta en el laboratorio y lo analizó. Él descubrió que el humo contuvo varios compuestos activos, incluyendo los ácidos grasos libres y los triglicéridos, que son eficaces en prevenir las picaduras por insectos.

Científicos ya han sabido que los ácidos grasos libres repelen insectos, pero éste fue el primer descubrimiento de la capacidad de los triglicéridos de repeler los mosquitos, según Cantrell.

En colaboración con colegas en ARS y en el Centro Nacional de Investigación de Productos Naturales mantenido por la Universidad de Misisipí, Cantrell está explorando el potencial de otros compuestos prometedores derivados de plantas. Es posible que una combinación de estos u otros compuestos similares con los de las plantas de la especie Jatropha pueda llevar al desarrollo de un producto más eficaz.

Lea más sobre esta investigación en la revista ‘Agricultural Research’ de noviembre-diciembre del 2012.

Por Sandra Avant
5 de noviembre de 2012

Posted in Fitosanitarios, Lucha integrada, Noticias | Etiquetado: , , | 1 Comment »

Real Decreto para Usos sostenible de fitosanitarios 14/09/2012–BOE 223

Posted by Josep en 19 septiembre 2012

Real Decreto de 14 de septiembre por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 15 de septiembre. Esta normativa traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2009/128 sobre Uso Sostenible de los plaguicidas.

11605 Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.

Contenido del Real Decreto:

– Regula las bases del Plan de Acción Nacional que establecerá los objetivos, calendario e indicadores para reducir los riesgos y efectos de los productos ftosanitarios en la salud humana y el medio ambiente, y que está previsto que se apruebe antes de final de año.

– Se detalla las producciones que cumplirán los principios de la Gestión Integrada de Plagas (GIP), y contempla el "asesoramiento" para realizar la GIP que será obligatoria desde 2014. Se definen los asesores, requisitos de titulación, cuadernos de explotación, etc.

– Tiene un capítulo sobre formación de usuarios profesionales y vendedores (carnés de manipulador de productos fitosanitarios, …)

– Especificaciones sobre la venta de Productos Fitosanitarios, mediante la cual se amplia la obligatoriedad de llevar el LOM (Libro Oficial de Movimiento de Plaguicidas Peligrosos) a todas las categorias de peligrosidad de los mismos.

– Se regulan las aplicaciones aéreas y su procedimiento de autorización.

– Se recogen medidas para proteger el medio acuático y el agua potable, así como medidas para reducción del riesgo en zonas específicas.

– Se incluyen normas sobre el Almacenamiento, y manipulación de los productos fitosanitarios, sus envases y los restos.

– Se crea un ROPO (Registro Oficial de Productores y Operadores) de produtos fitosanitarios que sustituye al ROESPF (Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas de Uso Fitosanitario) y que incluye 4 secciones: Suministradores (anterioremente Establecimientos), Tratamientos (Anteriormente Servicios), asi como 2 nuevas secciones de "Asesores" y "Usuarios Profesionales".

– Por último se regulan las aplicaciones de Productos Fitosanitarios en ámbitos no agrarios, es decir, en parques y jardines, campos de deporte, espacios de uso privado, redes de servicio, zonas industriales, etc.

Posted in Boletín de avisos, Butlletí d´avisos, Lucha integrada | Etiquetado: , , | Leave a Comment »