MANIPULACION DE PLAGUICIDAS

Blog de Josep Serrano Albir

Posts Tagged ‘Ganadería’

Científicos investigadores descubren una conexión genética entre tres enfermedades del ganado bovino

Posted by Josep en 8 septiembre 2011

Hay una conexión genética entre tres enfermedades costosas del ganado bovino

 

Los científicos trabajan en el Centro Estadounidense Roman L. Hruska de Investigación de Animales para Consumo (USMARC por sus siglas en inglés) en Clay Center, Nebraska. Dónde descubrieron un zona en el cromosoma 20 del genoma bovino que está asociado con la frecuencia de las enfermedades bacterianas más prevalentes—el ojo rosado, el flemón interdigital, y la enfermedad respiratoria bovina—que afectan el ganado bovino en los corrales de engorde.

La enfermedad respiratoria bovina causa el 75 por ciento de todas las enfermedades en los corrales de engorde, y hasta el 70 por ciento de todas las muertes, con pérdidas económicas de más de 1 mil millones de dólares anualmente para los productores. Se estima que los costos asociados con el ojo rosado son 150 millones de dólares anualmente, y las pérdidas asociadas con las vacas lecheras debido al flemón interdigital varían de 120 dólares a 350 dólares por animal.

Eduardo Casas es líder de la Unidad de Investigación de Inmunología y Enfermedades de Rumiantes en el Centro Nacional de Enfermedades Animales en Ames, Iowa, y también trabajó previamente como genetista en USMARC. Eduardo Caras ha examinado la composición genética del ganado bovino para descubrir pruebas de genes asociados con resistencia o tolerancia a enfermedades.

Casas y sus colegas combinaron el ojo rosado, el flemón interdigital y la enfermedad respiratoria bovina para representar la frecuencia total de enfermedades patogénicas. Dónde desarrollaron familias utilizando varios toros híbridos: Brahman-Hereford, Brahman-Angus, Piamontesa-Angus y Belgian Blue-MARC III (una combinación de Red Poll, Pinzgauer, Hereford y Angus). Un análisis de muestras de ADN de las 240 crías infectadas con uno o más de las enfermedades reveló un marcador genético, llamado un loci de rasgos cuantitativos (QTL por sus siglas en inglés), en cromosoma 20. Este QTL está asociado con las tres enfermedades.

El cromosoma 20 está ubicado cerca de marcadores genéticos relacionados con otras enfermedades, y podría tener un efecto significativo en la salud general del ganado bovino, según Casas. Identificar los marcadores genéticos responsables de enfermedades podría proveer una oportunidad para producir el ganado bovino con mayor tolerancia a enfermedades, la cual podría ayudar a reducir las pérdidas económicas asociadas con enfermedades.

Los resultados de esta investigación fueron publicados en ‘Journal of Animal Science‘ (Revista de Ciencia Animal).

Lea más sobre esta investigación en la revista ‘Agricultural Research’ de septiembre del 2011.

 

noticia ARS

Posted in Enfermedades, Ganadería, Noticias | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

Agricultura publicará hoy (24-09-2010) en su web explotaciones afectadas por virus Nilo

Posted by Josep en 24 septiembre 2010

La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía publicará a partir de hoy la relación de explotaciones ganaderas de equino afectadas por el denominado virus del Nilo.

EFE.- Así lo avanzó a los medios la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, tras participar ayer en Madrid en la Conferencia Sectorial y el Consejo Consultivo de Agricultura.
Aguilera defendió además la claridad y transparencia de la información sobre la evolución de este virus, que de momento se acota a la provincia de Cádiz -Jerez de la Frontera y Chiclana-.
La consejera abogó por un control sanitario estricto y riguroso para erradicar la enfermedad y por la colaboración entre expertos y la Administración en este objetivo.

Recordó que este virus se transmite por un mosquito, aunque tiene su reservorio en las aves, que propagan la enfermedad, si bien apuntó que se estudia actualmente si vientos procedentes de África han provocado que insectos contagiados hayan llegado hasta la península y no sean los pájaros los que hayan intervenido en los contagios.

La consejera también se refirió a otros asuntos de actualidad en la Comunidad Autónoma, como la situación de los precios del aceite de oliva y de la aceituna de mesa.
Respecto al primero, Aguilera reiteró la posición de la Junta de Andalucía de que la activación del mecanismo de almacenamiento privado por parte de Bruselas -que cooperativas y las organizaciones agrarias Asaja y COAG exigen- es sólo un instrumento "extraordinario" que no resuelve el problema.
Por contra, abogó por la concentración de la oferta y por reequilibrar las fuerzas en la cadena agroalimentaria, caracterizada actualmente por un gran peso de la gran distribución.

En su opinión, la reforma de la Política Agraria Común para el período 2014-2020 -la Comisión Europea debe presentar una propuesta en noviembre- tendrá que incluir instrumentos adecuados que permitan la viabilidad del sector, con precios por encima de los costes de producción.

Asimismo, aclaró que la Consejería trabaja para que el Consejo de Gobierno apruebe antes de final de año la Ley andaluza del Olivar, que también recoge instrumentos para mejorar el sector -como la modernización de explotaciones y un plan de reestructuración-.

Respecto a la aceituna de mesa, cuya campaña de recolección avanza en Sevilla estos días, Aguilera  subrayó que el comienzo es "esperanzador", en referencia a la recuperación de los precios en origen respecto al año pasado.

Apostó por la concentración de la oferta a través de la unión de las cooperativas entamadoras porque ese proceso ayudará, en su opinión, a abordar "los procesos de reconversión que hagan falta" para mejorar la viabilidad del sector de la aceituna de aderezo.

Subrayó que la Consejería apoya, además, la investigación para mejorar la competitividad de algunas variedades.

Por otra parte, la consejera resaltó que la Conferencia Sectorial destinó a Andalucía un total de 5 millones de euros para distintos programas para reestructuración de viñedos y medidas de sanidad animal o vegetal, entre otras.

También resaltó que Andalucía recibirá ayudas a la diversificación económica de las zonas productoras de tabaco.

Serán un total de 420.000 euros que beneficiarán especialmente a la Vega de Granada para compensar la pérdida de tejido productivo y ayudas comunitarias tras la última reforma de la Organización Común de Mercado (OCM), con cargo a fondos de desarrollo rural.

En declaraciones a los medios, rechazaó, además, la propuesta lanzada por la Comisión Europea de no legislar sobre OGMs, -aunque se atribuye las competencias sobre la comercialización de los productos que los contienen-, que será uno de los asuntos relevantes que se tratará en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del 27.

Mostró su "profunda preocupación" no sólo por la media en sí, que rechazan, sino porque "insiste" en el argumento de la Comisión de renacionalizar la Política Agraria Común (PAC), la única realmente común de la UE, según avanzó

 

web Agricultura y Pesca

 

VIRUS DEL NILO

.

Posted in Enfermedades, Ganadería, Noticias | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

Aprobadas las ayudas para las explotaciones ganaderas

Posted by Josep en 5 julio 2010

 

Consejo de Ministros:

APROBADAS LAS AYUDAS PARA LA REPOBLACIÓN DE EXPLOTACIONES AFECTADAS POR DIVERSAS ENFERMEDADES DEL GANADO

La ayuda se limitará al valor del 75 por ciento de los animales sacrificados y el importe máximo por explotación será de 60.000 euros, sin perjuicio de las indemnizaciones previstas por el sacrificio obligatorio de animales.

El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha aprobado un Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones para la repoblación de explotaciones ganaderas en caso de vaciado sanitario, en el marco de los programas nacionales de lucha, control y erradicación de la tuberculosis y brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, lengua azul y encefalopatías espongiformes transmisibles.
La reposición de animales sacrificados supone un coste adicional para el ganadero en función del precio de mercado concreto de los animales, por lo que se ha estimado necesario establecer una línea de ayudas estatal para compensarlo, sin perjuicio de las indemnizaciones previstas para el sacrificio obligatorio de animales y de las líneas existentes en los seguros agrarios.

vaca
Según el Real Decreto aprobado hoy, se financiará la compra o el arrendamiento, con opción de compra, de animales de las especies vacuna, ovina y caprina para la repoblación de la explotación. La cuantía máxima de la ayuda será la resultante de restar al coste total de la compra o arrendamiento con opción de compra las cuantías percibidas en concepto de indemnizaciones por el sacrificio obligatorio de los animales, el valor percibido por los mismos en el matadero o industria cárnica y el del seguro en caso de que la póliza cubra el riesgo de saneamiento ganadero.

Oveja Merina
La ayuda se limitará al valor del 75 por ciento de los animales sacrificados y, en todo caso, el importe máximo por explotación será de 60.000 euros.
Asimismo, se establece que los animales mayores de 96 meses en ganado bovino de aptitud cárnica, mayores de 72 meses en ganado bovino de aptitud lechera o mayores de 5 años en ganado ovino o caprino, y los animales menores de 12 meses en ganado bovino o menores de 6 meses en ganado ovino o caprino sólo podrán ser objeto de subvención hasta un 5 por ciento del total de estos animales.
De acuerdo con la normativa comunitaria, las ayudas deberán introducirse en un plazo de 3 años a partir del momento en que se haya efectuado el gasto o registrado la pérdida, y deberán pagarse en un plazo de 4 años a partir de ese momento.
Según este Real Decreto, que entrará en vigor el 1 de enero de 2011, los titulares de las explotaciones ganaderas que se acojan a las ayudas deberán mantener tanto la explotación como los animales durante un periodo mínimo de dos años y no podrán proceder a la repoblación hasta haber transcurrido un periodo mínimo de 3 meses de cuarentena.

 

Nota MARM 02-07-2010

Posted in Ayudas, Ganadería, Noticias | Etiquetado: , , | Leave a Comment »