AVISO FITOSANITARIO 30/08/2012
VIÑA Estado fenológico: M (envero) – N (maduración)
En esta semana entramos ya en septiembre y por tanto se va aproximando la vendimia. De hecho, la mayoría de las grandes bodegas ya han fijado el día de mañana 31 como fecha límite para los tratamientos fitosanitarios a realizar. Sin embargo, en esta campaña es probable que la vendimia se retrase hasta la última semana del mes, e incluso en algunas zonas hasta los primeros días de octubre, por lo que aquellos viticultores que no estén adheridos a las bodegas no deben descartar la posibilidad de que tengan que realizar aun algún tratamiento la semana próxima, más teniendo en cuenta la elevada humedad que se registra
En nuestras parcelas de seguimiento hemos vuelto a recoger muestras de uvas para comprobar el grado alcohólico. En esta semana los valores obtenidos han sido los siguientes:
Comarca de O Salnés: Tremoedo: 7.81º; A Modia: 8.26º; Castrelo: 8.59º
Comarca de O Rosal: Carregal: 8.69º; Eiras: 7.11º
Comarca de O Condado: Vide: 8.01º; Albeos: 9º
Mildiu:
Se mantiene la situación referida la semana anterior: abundantes manchas en los brotes terminales de todas las parcelas, en especial en las plantas sin tratamientos. La humedad relativa tan elevada de estos días (medias de 75-80%), las temperaturas suaves (nocturnas en torno a 12-15ºC) y el abundante rocío (con hasta 15 horas de humedad foliar en un día) generan la proliferación de síntomas. La previsión meteorológica anuncia tiempo cálido y seco para los próximos días, pero con toda seguridad se mantendrá la humedad nocturna, por lo que en aquellas parcelas en que la presencia de manchas pueda llevar a una defoliación de las plantas, aun es conveniente aplicar un tratamiento.
Recuerden también que donde el desarrollo de los brotes terminales sea muy elevado, puede reducirse la infección eliminando el exceso de vegetación.
Oídio:
En esta semana ya no hemos visto nuevos síntomas, por lo que no es necesario tratar.
Botritis:
A pesar de la elevada humedad que se registra, en esta semana apenas hemos notado variación en cuanto a la presencia de fructificación de este hongo en nuestras parcelas de seguimiento. Recuerden que en los tratamientos estándar para condiciones ambientales favorables, el último tratamiento se recomienda para 21 días antes de la vendimia, por lo que este año aun puede ser necesaria una intervención la semana próxima para mantener las uvas protegidas hasta ese momento, teniendo en cuenta además que entre los productos registrados por el Ministerio los hay con plazos de seguridad de sólo 15 días. En caso de depender de alguna bodega, deberán ajustarse a las restricciones que fijan en este sentido.
En caso de aplicar un tratamiento, debe RESPETARSE ESCRUPULOSAMENTE EL PLAZO DE SEGURIDAD DEL FUNGICIDA. Tengan en cuenta que en el Registro del Ministerio hay productos de hasta 35 días de plazo de seguridad.
Polillas:
La máxima cifra de capturas de adultos de Lobesia botrana en las trampas a lo largo de esta semana ha sido 5 machos en la parcela de A Modia. Y una vez más no hemos visto puestas, aunque sí, muy esporádicamente, alguna penetración larvaria.
Cicadélidos:
Hemos vuelto a tener capturas de adultos de Scaphoideus titanus en las dos parcelas de O Condado. Las cifras en cualquier caso son muy bajas, al no superar los 10 individuos en conjunto. Se analizarán estos insectos para determinar si son portadores del fitoplasma causante de la flavescencia dorada (en los analizados hasta el momento no se ha encontrado). En cuanto a las demás especies de cicadélidos, en esta semana apenas se han incrementado.
Altica:
Continúa siendo puntual la presencia de larvas de este crisomélido en nuestra parcela de seguimiento de O Condado
Ácaros:
No hemos visto nuevos síntomas ni hemos detectado presencia de acariosis en ninguna de nuestras parcelas de seguimiento. Sí hemos visto en esta semana, concretamente en una finca abandonada, poblaciones incipientes de araña roja Panonychus ulmi.
Otros:
En nuestra parcela de seguimiento de O Condado hemos encontrado una planta con poblaciones incipientes de la cochinilla algodonosa o melazoPlanococcus citri, aunque de momento su presencia no reviste importancia.
Planococcus citri es una especie de cochinilla muy polífaga que ataca sobre todo a cítricos y viña, pero también a diferentes especies ornamentales leñosas (adelfa por ejemplo) o herbáceas (geranio). En la vid puede atacar a todos los órganos aéreos de la planta. Los insectos se fijan en la madera, las hojas o los racimos y sus daños se relacionan con la succión de savia y la instalación de hongos de fumagina sobre la melaza que segregan.
MANZANO
Moteado:
A pesar de que la cosecha de este año no es importante en general, es conveniente mantener la protección de las plantas bajo estas condiciones de elevada humedad. En caso de aplicar un tratamiento, se debe prestar atención al plazo de seguridad del fungicida que se vaya a utilizar.
Cydia pomonella:
Tampoco en esta semana se ha alcanzado el umbral de tolerancia en ninguna de nuestras parcelas de seguimiento.
Araña roja (Panonychus ulmi):
En aquellas plantaciones en que se observen claros síntomas del ataque de este ácaro, debe prestarse mucha atención al plazo de seguridad del acaricida que se utilice en caso de que se efectúe una intervención.