MANIPULACION DE PLAGUICIDAS

Blog de Josep Serrano Albir

Posts Tagged ‘Consumo’

Bulgaria alerta de partidas de pimientos turcos contaminados por Plaguicidas

Posted by Josep en 22 noviembre 2011

Ha detectado en dos meses cinco partidas con altos niveles de estos productos

Bulgaria ha notificado a la Comisión Europea (CE) en los últimos dos meses la presencia de cinco partidas de pimientos procedentes de Turquía contaminados con altos niveles de plaguicidas. La última alerta a Bruselas tuvo lugar el 16 de noviembre, y fue debida como en el resto de los casos al alto nivel de plaguicidas y a la presencia de otras sustancias no autorizadas en la Unión Europea, informó en un comunicado la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

Estas informaciones han sido transmitidas por el "sistema de alerta rápida", según el cual cuando un país detecta un posible riesgo alimentario lo comunica a la CE y ésta, a su vez, lo notifica a los demás países comunitarios y a algún otro como Suiza. Las partidas, que las autoridades búlgaras detectaron entre septiembre y noviembre, estaban destinadas a su distribución en Bulgaria, Alemania, Austria y Suecia, y fueron rechazadas en la frontera. Para los productores, es "un nuevo ejemplo que demuestra la clara competencia desleal de los productos importados de terceros países frente a las frutas y hortalizas de la Unión Europea, sometidas a estrictos controles fitosanitarios y medioambientales desde la producción". COAG recuerda que estas hortalizas "se importan a la UE inundando el mercado comunitario con precios muy por debajo de nuestros costes de producción, en consonancia con un modelo de producción seguro y sostenible". La procedencia más frecuente de los alimentos que suscitaron alertas en los países europeos el año pasado fue China, seguida por Turquía, India y Estados Unidos.

 

Noticias Agroinformacion

Posted in Consumo, Noticias, Trazabilidad | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

Reducción de restos de plaguicidas en alimentos en 2009

Posted by Josep en 17 noviembre 2011

En la UE sólo el 1.2"% de las muestras analizadas superaron los máximos permitidos.

 

Los restos de plaguicidas localizados en los alimentos descendieron de nuevo en 2009 en la Unión Europea (UE), según un informe publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Del conjunto de muestras analizadas directamente por personal comunitario, un 61,4% estaba libre de plaguicidas, frente al 63,9% que se registró en 2006 en un estudio similar.

Los análisis realizados mostraron que un 37,4% de los productos registraba alguna traza de plaguicidas, pero por debajo de los límites fijados en la legislación. Solo un 1,2% del total de 10.553 muestras analizadas superaba las cantidades permitidas, frente al porcentaje superior al 4% registrado tres años antes. EFSA subraya en su informe que no se puede considerar que todos esos productos planteen algún tipo de riesgo para la salud. De hecho, considera que en solo 77 de esas 10.553 muestras no se podría descartar un riesgo "potencial" para el consumidor.

Los porcentajes más altos de muestras que superaban los límites permitidos se registraron en las uvas de mesa (2,8%), pimientos (1,8%), berenjenas (1,7%), guisantes (1,0%), trigo (0,8%), mantequilla (0,6%), coliflor (0,5%), plátanos (0,4 %) y huevos de gallina (0,2%). En general, los restos de plaguicidas son mayores en los productos de origen vegetal que en los de origen animal y en los procedentes de fuera de Europa que en los producidos en territorio comunitario, señala el informe.

El estudio europeo se elaboró en paralelo al control nacional que recopila anualmente EFSA y que también muestra un descenso en el porcentaje de productos que superan las cantidades permitidas. En total el 97,4% de las muestras analizadas en 2009 entrarían dentro de los límites legales, lo que supone un aumento de un punto porcentual respecto a 2008.

Para elaborar esta estadística se analizaron casi 68.000 productos y se buscaron restos de 834 plaguicidas distintos entre los 27 Estados miembros, Islandia y Noruega. Por países, los porcentajes más altos de muestras con restos de pesticidas por encima de los límites legales se registran en Lituania (5,4%), Holanda (3,8%), Islandia (3,1%) y Finlandia (2,3%), mientras que los más bajos se dan en Portugal (0,3%), Reino Unido y Polonia (0,4%). EFSA advierte, sin embargo, de que las diferencias pueden deberse al tipo de pruebas que se efectúan en cada país. En el caso de España, un 1,3 % de las muestras de alimentos analizadas superaban los límites de plaguicidas, un porcentaje parecido al de países como Francia o Alemania.

 

Noticia EFSA

 

The 2009 European Union Report on Pesticide Residues in Food

Posted in Consumo, Noticias | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Lista EWG de frutas y verduras con mayor y menor nivel de residuos de plaguicidas.

Posted by Josep en 25 octubre 2011

El Grupo de Trabajo Ambiental (EWG) todos los años saca una lista con las frutas y verduras que tienen el mayor y el menor nivel de residuos de plaguicidas.

Los 12 alimentos más contaminados con pesticidas son:

1.-Manzanas

2.-Apio

3.-Fresas

4.-Melocotón

5.-Espinacas

6.-Nectarines

7.-Uvas

8.-Pimientos morrones (El pimentón que termina en punta en vez de tener base plana)

9.-Patatas

10.- Arándanos

11.-Lechuga

12.-Coliflor

 

Las frutas y verduras con los niveles más bajos de pesticidas son los siguientes:

1.-Cebollas

2.-El maíz dulce

3.-Piñas (Ananá)

4.-Aguacate (Palta)

5.-Espárragos

6.-Habas

7.-Mangos

8.-Berenjena

9.-Melón

10.-Kiwi

11.-Col

12-Sandía

13.-Boniato

14.-Pomelo

15.-Hongos

 

La solución no está al alcance de todo el mundo. EWG reconoce que no todos pueden darse el lujo de comprar productos orgánicos en todo momento, ni están disponibles en todas las áreas. En última instancia, la lista está destinada a ayudar a los consumidores a tomar decisiones educadas. Comer frutas y verduras de cultivo convencional sigue siendo una opción mejor que comer alimentos procesados. Claro, tratando de evitar la docena sucia es un paso fácil que puede ayudar a las personas reducir la cantidad de plaguicida que están ingiriendo.

Sin embargo, lo mejor sería cultivar sus propios huertos para la ingesta, pero principalmente no sólo preocuparse del consumo individual, ya que hay varias consideraciones en el tema agrícola. EWG explica que: “No sólo es inteligente para reducir su exposición a los pesticidas, la compra de orden orgánico. Lo realmente inteligente es apoyar las prácticas agrarias ecológicas, y difundir sus beneficios, por ejemplo, la minimización de la erosión del suelo. Otra cosa importante como consumidores es exigir la protección de los trabajadores del rubro, sobre todo de los temporeros rociados con pesticidas, además de la calidad del agua y la vida silvestre.”

 

EWG

Posted in Consumo, Noticias | Etiquetado: , | Leave a Comment »