Boletín de Avisos fitosanitarios – nº15 de 18 de Junio de 2014
.
Posted by Josep en 20 junio 2014
Posted in Boletín de avisos, Butlletí d´avisos | Etiquetado: Boletín de avisos | Leave a Comment »
Posted by Josep en 16 junio 2014
AVISO FITOSANITARIO 13/06/2014
VIÑA Estado fenológico: I (floración) – J (cuajado)
El estado fenológico de la viña sí ha evolucionado en esta semana por la mejoría del tiempo, aunque continúa observándose una situación irregular dentro de la misma finca, con plantas que cuentan con racimos en floración, con fruto cuajado e incluso algunos más atrasados con los botones florales aun sin abrir. También se observa racimos con corrimiento en algunas fincas, sobre todo en variedades tintas pero también en albariño
Mildiu:
En buena parte de los viñedos se han renovado los tratamientos en los primeros días de esta semana (entre el lunes 9 y el martes 10), y en algunos se han aplicado en períodos de claros entre las lluvias. Por ello, a pesar de haberse registrado condiciones favorables a la infección secundaria entre el viernes 6 y el lunes 9, la viña está protegida en estos momentos. Además, la estabilidad climática habida desde entonces, y las elevadas temperaturas que se registran, no favorecen el avance de la enfermedad. Según las diferentes previsiones meteorológicas, esta situación se va a mantener al menos hasta el próximo viernes día 20, por lo que, salvo casos excepcionales, en esta semana únicamente se recomienda mantener la vigilancia.
En las parcelas testigo sigue habiendo manchas con esporulación viable, e incluso racimos afectados, situación derivada de las condiciones favorables que se han registrado
Oidio:
En esta semana hemos visto los primeros síntomas del patógeno en una única hoja de nuestra parcela de albariño de Areeiro, lo que representa el primer signo de la enfermedad en esta variedad. También hemos observado nuevos síntomas en plantas de variedades tintas sensibles. Incrementar la vigilancia, habida cuenta de que entramos en una época en la que suelen concurrir episodios de condiciones favorables al hongo.
En caso de que puntualmente hubiera que realizar un tratamiento, recuerden que el azufre es fitotóxico a temperaturas elevadas como las de estos días, por lo que no debe utilizarse
Botritis:
No hemos observado, en nuestras parcelas de seguimiento, indicio alguno de botritis. A pesar de que aun continúa habiendo floración, y también capuchones florales todavía adheridos a los granos, con el tiempo seco que ya se registra (y que previsiblemente va a continuar) y los vientos del este o noreste que lo acompañan, no se espera tampoco la instalación del hongo. Mantener la vigilancia.
Black-rot:
Tampoco hemos visto nuevos signos de esta enfermedad a pesar de las lluvias de días pasados. De mantenerse la estabilidad climática prevista el patógeno tampoco generará problemas en esta próxima semana.
Polillas del racimo:
Seguimos teniendo capturas puntuales de machos de Lobesia botrana en las trampas. Eso sí, ha aumentado ligeramente el número de glomérulos que hemos encontrado en alguna de nuestras parcelas de seguimiento.
Cicadélidos (mosquito verde y otros):
Se han incrementado ligeramente las capturas de Empoasca vitis y de Zigina rhamni en las trampas que tenemos instaladas en nuestras parcelas de seguimiento. Además, hay que tener en cuenta que sus poblaciones probablemente se incrementarán más con el ascenso térmico que se registra.
Altica:
Hemos visto nuevos síntomas y larvas en nuestra parcela de seguimiento de Vide (O Condado). De momento sólo afectaban a pocas hojas, pero es de esperar un incremento de las poblaciones debido al tiempo seco y a las altas temperaturas.
Ácaros:
Una vez más tenemos que referir la ausencia de poblaciones de ácaros fitófagos, exceptuando los síntomas remanentes de erinosis (que no tienen importancia en nuestra zona). Esta situación se da tanto en nuestras parcelas de seguimiento como en las muestras que recibimos en el laboratorio. Aun así, se aconseja incrementar la vigilancia ahora que han ascendido las temperaturas y han cesado las lluvias.
MANZANO
Moteado:
En algunas variedades hemos encontrado nuevos síntomas de la enfermedad, cuya presencia ha estado favorecida sin duda por la combinación de lluvias y temperaturas suaves. El tiempo seco que se espera para esta semana no favorecerá su avance pero, al menos en las variedades sensibles, es recomendable aplicar un tratamiento si no se ha hecho ya después de las lluvias.
Algunas variedades más tempranas están ya en fase de maduración, por lo que en estos casos se deben escoger fungicidas con un plazo de seguridad corto, ya que ES IMPRESCINDIBLE RESPETAR ESCRUPULOSAMENTE ESTOS PLAZOS
Pulgón ceniciento:
Se debe incrementar la vigilancia debido a que las temperaturas elevadas pueden favorecer el desarrollo de las colonias de áfidos, y no olviden que este pulgón puede deformar la fruta en caso de elevada presencia.
Pulgón lanígero:
Las temperaturas elevadas favorecerán sin duda la actividad del parasitoide Aphelinus mali en las zonas en que está presente, disminuyendo con ello los daños por este áfido.
Polilla del manzano:
Hemos instalado una nueva trampa en una parcela del sur de la provincia para comprobar el vuelo de Cydia pomonella en ella. Se han capturado 2 machos de la especie, al igual que en Areeiro. Por su parte, en la finca del castillo de Soutomaior hemos recogido 7 adultos, por lo que volvería a superarse el umbral de tolerancia.
Araña roja:
En nuestra parcela de seguimiento de Areeiro hemos observado las primeras formas móviles de araña roja. Incrementar la vigilancia, sobre todo debido a la estabilidad climática y a las temperaturas elevadas, que favorecen la proliferación de sus poblaciones.
En caso de que en alguna parcela concreta empiece a observarse el característico bronceado de la vegetación que acompaña a los ataques de este ácaro será necesario aplicar un tratamiento, teniendo cuidado de respetar estrictamente el plazo de seguridad del fitosanitario en las variedades en que se acerca la cosecha
CÍTRICOS
Pulgones:
Las temperaturas altas y la ausencia de lluvias favorecerán probablemente el incremento de las poblaciones de algunas especies. Incrementar la vigilancia.
Mosca blanca:
Continúa viéndose una elevada incidencia de estas especies en muchos cítricos de la provincia. Por ello recordamos que, además del daño directo que producen (debilitamiento de la planta), la sustancia azucarada que segregan (melaza) favorecerá la instalación de hongos de negrilla, por lo que se aconseja reducir las poblaciones del insecto mediante la aplicación de un insecticida.
PATATA
Escarabajo:
Vuelven a observarse larvas de este fitófago en muchas zonas, y sin duda incrementarán su presencia debido a la estabilidad climática. Es recomendable aplicar un tratamiento.
Recuerden que en patata temprana, en fase de recolección, debe respetarse ESCRUPULOSAMENTE EL PLAZO DE SEGURIDAD DEL INSECTICIDA EMPLEADO
Los posibles tratamientos que se efectúen eliminarán igualmente potenciales poblaciones de la plaga de cuarentena conocida como pulguilla de la patata (Epitrix similaris la especie detectada en nuestra zona)
CAMELIA y OTRAS ORNAMENTALES
Cochinillas y pulgones:
El ascenso de temperaturas y el buen tiempo que, según las previsiones meteorológicas, se va a mantener hasta al menos el próximo viernes día 20 favorecerán sin duda las proliferaciones de estos insectos chupadores, por lo que se aconseja incrementar la vigilancia para, en caso de observar colonias de cualquier especie, eliminarlas antes de que se incrementen.
SAUCES, CHOPOS Y ALISOS
Crisomélidos:
Hemos observado un repunte en la presencia de puestas, larvas y/o adultos de diferentes especies de estos coleópteros defoliadores de estas especies. Recuerden que para potenciales tratamientos insecticidas sobre estos árboles únicamente tiene registro el "aceite de parafina 100% [UL] P/P (líquido para aplicación por ULV)", por lo que es el único producto que puede ser utilizado.
PLÁTANOS DE SOMBRA
Tigre del plátano:
Hemos observado síntomas en los árboles de algunas zonas de la provincia, y con el buen tiempo se puede prever que se incrementarán. Por ello, en caso de confirmarse la presencia del insecto, se recomienda la aplicación de un tratamiento con el fin de evitar la decoloración (e incluso la defoliación temprana) que generan sus ataques.
Los insecticidas autorizados por el Ministerio para este uso son alfa cipermetrin 10% y deltametrin 2,5 o 10%.
Posted in Boletín de avisos, Butlletí d´avisos | Etiquetado: Boletín de avisos | Leave a Comment »
Posted by Josep en 16 junio 2014
Posted in Boletín de avisos, Butlletí d´avisos, Viticultura | Etiquetado: Boletín de avisos, Butlletí d´avisos, Viticultura | Leave a Comment »