MANIPULACION DE PLAGUICIDAS

Blog de Josep Serrano Albir

Posts Tagged ‘Aplicación’

40.000 Equipos de aplicación de fitosanitarios deberán estar censados antes del 15 de julio – Junta de Castilla y León

Posted by Josep en 12 febrero 2011

 

Prevenir posibles riesgos para la salud y el medio ambiente y conseguir una mayor eficiencia. Estos son los objetivos que persigue el proyecto de Real Decreto sobre inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios, que obligará a someter estas máquinas al menos a una revisión antes del año 2016 y una vez cada cinco años. A partir de 2020, las inspecciones serán cada tres años.

Además, esta normativa, que se deriva de la Ley de Sanidad Vegetal, también obliga a que todos los equipos estén registrados para que las comunidades autónomas puedan hacer cumplir estas inspecciones.

La encargada de explicar ayer los pormenores de estas obligadas inspecciones fue Victoria Montemayor, de la subdirección general de Medios de Producción del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que participó en la última de las jornadas técnicas programadas en la Feria Agraria, moderada por Luis Márquez, profesor de la Escuela Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de León.

 

13.500 inspecciones

En Castilla y León hay aproximadamente 40.000 equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Según explicó en la misma mesa el jefe del Servicio de Sanidad y Ordenación Agrícola de la Consejería de Agricultura, Julio Rodríguez, la previsión es que haya «unas 13.500 inspecciones por año, unas 1.500 por provincia».

Además, Rodríguez recordó que el 15 de julio finaliza el plazo para que estos equipos se inscriban en el Registro Obligatorio de Maquinaria Agrícola, por lo que la Junta elaborará próximamente boletines informativos al respecto.

 

Noticia -Lorena Sancho

Posted in Aplicación, Lucha integrada, Noticias, Vehículos, Vehiculo agricola | Etiquetado: , , , | Leave a Comment »

Jornada sobre Maquinaria de aplicación de fitosanitarios de plantaciones frutales – 15 de febrero 2010 Girona

Posted by Josep en 1 febrero 2011

 

El IRTA de Mas Badia, en La Tallada d’Empordà (Girona), acogerá el próximo martes 15 de febrero la jornada sobre maquinara de aplicación de fitosanitarios en plantaciones frutales dentro del Plan Anual de Transferencia Tecnológica (PATT) del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Rural de la Generalitat de Catalunya.

Durante la jornada se realizará una prospección de los parámetros que, al ser evaluados, permiten reducir los costes de aplicación de los fitosanitarios, ajustando las dosis, y se realizará la presentación de Dosafrut, un programa de ayuda a la toma de decisiones que asiste al aplicador de productos fitosanitarios para determinar la dosis necesaria para el control de plagas y enfermedades en cultivos de fruta dulce.

Para más información contactar con el IRTA de Mas Badia en el teléfono 972 78 02 75.

Posted in Aplicación, Lucha integrada, Noticias, Tratamientos, Vehiculo agricola | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »

MANUAL BUENAS PRACTICAS FITOSANITARIAS

Posted by Josep en 11 enero 2010

ASAJA MURCIA ha editado un manual de buenas prácticas para el uso y manejo de productos fitosanitarios.

Podemos encontrar este manual tanto en español como en árabe.

Según la nota de prensa de 8 de Enero:

La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha publicado un manual de buenas prácticas que reúne una serie de reglas y recomendaciones destinadas a los trabajadores que manipulen plaguicidas en explotaciones agrícolas y/o forestales. En este sentido, el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha asegurado que “con esta publicación se ha pensado especialmente en aquellos inmigrantes que están comenzando a trabajar en la agricultura murciana y, que, al desconocer los riesgos que conlleva manipular ciertos productos químicos, corran peligros evitables”. En consecuencia, este manual se ha editado tanto español, como en árabe.

El uso que hacen los agricultores de la Región de los plaguicidas en las explotaciones agrícolas y/o forestales desde el punto de vista de su almacenamiento, transporte y manipulación, ha llevado a ASAJA Murcia a realizar un manual de buenas prácticas en la utilización de los mismos, con el objetivo de con el fin de “evitar que un uso erróneo de estos productos químicos de lugar a intoxicaciones y envenenamientos”, tal y como ha apuntado Gálvez Caravaca.
Entre los riesgos de la utilización de plaguicidas se encuentran las intoxicaciones, que pueden ser agudas, a consecuencia de exposiciones de corta duración, cuyos síntomas aparecen en las primeras horas de la administración de la dosis, o las crónicas, que se producen debido a largos períodos de exposición. Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento.

Este manual también aborda los factores de riesgo que se deben al producto y al ambiente de trabajo. En cuanto al producto se puede destacar: la toxicidad del principio activo, así como la concentración de éste, las propiedades físico-químicas del formulado, los excipientes e impurezas o las mezclas con otros productos. Respecto a los riesgos provocados por el ambiente de trabajo se encuentra: la temperatura ambiental, el tipo y la distribución de cultivo, a la vez que la forma de empleo y su aplicación.

Así, en la población expuesta al riesgo se pueden considerar incluidos todos aquellos trabajadores que intervengan en la fabricación, formalización, transporte, almacenamiento, venta y aplicación de plaguicidas. Los trabajadores que hayan de manipular productos tratados con esos compuestos también entran en la población de riesgo, aunque en menor grado. Los plaguicidas pueden entrar en nuestro organismo a través de distintas vías: la respiratoria, la digestiva, la dérmica, la vía parenteral y la conjuntival.

Respecto a esta cuestión, el titular de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha señalado que “esta guía es muy útil, ya que también nos da las claves de primeros auxilios en el caso de intoxicación, así como las recomendaciones para evitar que estas circunstancias ocurran”. Entre las medidas preventivas y protectoras para evitar el riesgo del uso de plaguicidas se encuentra la interpretación del etiquetado para conocer el grado de toxicidad del plaguicida que se está manejando.

En definitiva, se trata de contribuir a que el mal uso de los productos fitosanitarios cause la muerte de 4000 personas al año en España y, según la Organización Mundial de la Salud, unas 80.000 en todo el mundo.

 

 

Folleto buenas prácticas fitosanitarias – Español

 

Folleto buenas prácticas fitosanitarias – Árabe

 

ASAJA – Murcia

Posted in Aplicación, Fitosanitarios, mala practica, Seguridad | Etiquetado: , , , | Leave a Comment »