factores que influyen en la aplicación de plaguicidas
Posted by Josep en 22 octubre 2009
- CICLO EVOLUTIVO DE LA PLAGA
- Estadios de mayor sensibilidad al plaguicida.
- HÁBITOS ALIMENTICIÓS DEL ORGANISMO Y SU LOCALIZACIÓN
- Para los masticadores se usan productos que actúan por ingestión
- En las plagas inmóviles, productos de contacto (p.e. Aceite)
- En plagas del suelo, productos que actúan por inhalación (p.e Oxamilo)
- En insectos u hongos situados en el interior de la planta se usan productos sistémicos (p.e. Fosetil.Al)
- TIPO DE PLANTA.
- En cultivos muy tupidos o difíciles de mojar se utiliza el espolvoreo.
- CONDICIONES CLIMÁTICAS.
- Los factores climáticos determinan la efectividad del tratamiento y la posible toxicidad del plaguicida
- Viento: Aumenta la deriva (pérdida de producto hacia otros lugares no deseados). Condiciona el espolvoreo con vientos mayores de 15 km/h y la pulverización con vientos mayores de 25km/h
- Temperatura: si la temperatura es mayor de 30ºC no se debe tratar con aceite. Al igual que si hace poniente.
- Lluvia: No realizar el tratamiento, lavado de producto. Si son débiles o hay rocío añadir un mojante
- Hay que tener un especial cuidado con la aplicación de insecticidas muy volátiles, riesgo de inhalación.
Deja una respuesta